Diplomado en Eneagrama para el Desarrollo Humano 2025

El Eneagrama clasifica nueve eneatipos según la máscara-ego formada en la infancia, permitiendo identificar patrones de comportamiento insanos y sanos, y fomentar el desarrollo personal. El Diplomado profundiza en cada eneatipo y sus niveles (insano, medio, sano), enfocándose en su transformación para aplicarlo de forma personal y profesional mediante un enfoque teórico y práctico.

Temario

a) Antecedentes y nociones históricas.

b) Utilidad como instrumento para el desarrollo de la personalidad.

c) Introducción al test de personalidad del Eneagrama.

d) Introducción a la aplicación del test de personalidad del Eneagrama.

a) Aportaciones del Eneagrama al mundo.

b) Simbología de los Eneatipos.

c) Descripción de cada Eneatipo.

d) Objeto que simboliza cada Eneatipo y su descripción.

a) Personalidades 1,2,3,4,5,6,7,8,9.

b) Descripción del Eneatipo desde sus rasgos y características.

c) Como se forma cada personalidad según el eneatipo.

d) Mensajes de la Infancia.

a) Introducción a la Fenomenología de los Fenotipos.

b) Alas.

c) Descripción de los Subtipos.

d) Dinámica de rasgos predominantes y familiares de subtipos.

a) Temas principales de las triadas.

b) Crecimiento y desintegración de los eneatipos.

c) Rasgos y características de los eneatipos.

d) Mecanismos de defensa y de desarrollo de los eneatipos.

a) Autoaplicación del Eneagrama.

b) Aplicación del Eneagrama a la Familia.

c) Aplicación del Eneagrama a la Pareja.

d) Diálogo de saberes y conclusiones finales.

Plataformas MEET y ZOOM
4 horas el día sábado
Asesorías grabadas

Coordinadores

Mtra. Nora Patricia Favela Fernández.

Licenciada en Psicología, Maestra en Tanatología, Psicooncología y Psicoterapia Transpersonal Integrativa

Dr. Marco Antonio López Galicia

Licenciado en Psicología, Licenciado en Derecho, Especialista en Derechos Humanos, Maestro en Filosofía del Derecho, Maestro en Psicoterapia Transpersonal Integrativa; Doctor en Tanatología; Estancia Postdoctoral en Migración y Espiritualidad, Estancia Postdoctoral en Ciencias e Investigación Transdisciplinar, Estancia Postdoctoral en Derechos Humanos

Calendario

Horario: 10 a.m. a 2 p.m.

Módulo 1. sábado 15de febrero.
Módulo 2. sábado 15 de marzo.
Módulo 3. sábado 12 de abril.
Módulo 4. sábado 17 de mayo.
Módulo 5. sábado 14 de junio.
Módulo 6. sábado 12 de julio.

Objetivo General

Al finalizar el Diplomado, el participante conocerá un instrumento de desarrollo humano y de las relaciones interpersonales, para aplicarlo en beneficio de la  comprensión profunda del ser humano y de las personas, así como identificar su personalidad, desde el respeto, el reconocimiento, la aceptación de identidades y capacidades y así desarrollar la plenitud de sus potenciales humanas.  

Preguntas comunes

Preguntas

Profesionales de la salud, médicos, psicólogas y psicologos, psicoterapéutas, personal hospitalario, Trabajadores Sociales, Enfermeras, Personal médico obstetra, Tanatólogos, estudiantes, y público en general que desee tener mayor conocimiento del tema y que tenga la necesidad de mejorar sus potencialidades humanas y profesionales utilizando esta herramienta.

La Duración del Diplomado es de  120 horas, durante 6 meses; la sumatoria de horas considerá las sesiones presenciales, las sesiones de modalidad asincrónica, las horas de estudio autodidacta del estudiante, así como las horas de recomendación de estudio individual.

El Eneagrama clasifica los tipos psicológicos en nueve eneatipos, en función de la máscara-ego que se viene construyendo desde la infancia, al estudiar estos nueve patrones de comportamiento se pueden identificar desde los eneatipos insanos y sanos, cual es el desarrollo interior de la persona, contribuyendo al proceso de desarrollo de las potencialidades del ser humano.

El Diplomado desarrollará  profundidad cada eneatipo, analizando sus niveles, (insano, medio, sano), para profundizar en el proceso de transformación de cada eneatipo, para poderlo aplicar de forma personal y con los pacientes usuarios y clientes, desde un estudio teórico y practico de cada uno de ellos.

El estudio del Eneagrama se relaciona con las estructuras dimensionales del ser humano, (Bio-Psico-Social-Espiritual), para buscar la salud mental e integral de las personas, hasta profundizar en las estructuras dimensionales superiores (Etéreo-Divino y Teándrico), para la experiencia del ser humano dignificado sagrado, basándose en las Escuelas de Psicología Transpersonal, Espiritualidad Oriental, la Tanatología y Humanismo existentes,  sus postulados teóricos propios y en sus modelos de atención a la salud  que fundamentos los contenidos del Instituto Mexicano de Educación Humanista y Tanatológica que son:

  • La Tanatología Sorora y la Psicoterapia Transpersonal.
  • La teoría del Campo Mórfico y Cuántico Terapéutico.
  • Tanatología Gestacional y Psicología Perinatal.
  • La Teoría de la Tanatología Teándrica.
  • El Modelo de Atención del Yoghismo Tanatológico.
  • La Teoría de la Recuperación del Sujeto.
  • Tanatología Espiritual Humanista.
  • Teoría de la Tanatología Feminista.
  • Los Modelos de Psicología Humanista y Transpersonal.
  • La Bioética, los Derechos Humanos y la Perspectiva de Género.

 

El Diplomado cuenta con reconocimiento de validez oficial por parte de las autoridades educativas mediante el Instituto Mexicano de Educación Humanista y  Tanatológica, así como por la SEP CONOCER y por parte de las alianzas y socios de IMEHT.