Diplomado en Tanatología Teándrica 2025
- Duración de 120 horas, durante 6 meses
- Reconocimiento oficial por autoridades educativas a través del IMEHT y la SEP CONOCER.
- Modalidad virtual en línea
- Pedagogía y didáctica sincrónica y asincrónica

Temario
a) Introducción a la Tanatología y Espiritualidad.
b) Nociones Generales sobre Tanatología, Ciencia y Espiritualidad.
c) El ser humano y sus estructuras bio-psico-social, espiritual y las estructuras superiores.
d) Estudio bioético y jurídico de la muerte, la distanacia, la ortotanasia y eutanasia
a) Qué es el Duelo y su relación con la existencia humana.
b) Tipos y Factores del Duelo.
c) Tipos y Factores de Pérdida.
d) Influencia de la Pérdida y el Duelo en las enfermedades, la Vida Plena y la Muerte.
a) Psicología Transpersonal y los modelos de intervención a la pérdida y el duelo.
b) Tanatología y sus diferentes modelos de intervención a la pérdida y el duelo.
c) Tanatología para la recuperación de enfermedad, trastornos, traumas y afectaciones vivenciales.
d) Aplicaciones prácticas en el ámbito hospitalario, psicoterapéutico, educativo, y la salud humana.
a) Tanatología de las Tradiciones Espirituales.
b) Tanatología Teándrica para el mejoramiento de la salud integral humana.
c) Tecnícas Espirituales Orientales e Indo-Arias para la salud y el bienestar.
d) Método de la Tanatología Teándrica para sanar la pérdida y el duelo.
a) Aplicaciones del Método de la Tanatología Teándrica para mejorar la calidad de vida.
b) Aplicación Hospitalaria y de Cuidados Paliativos de la Tanatología Teándrica.
c) Aplicación Psicoteraéutica de la Tanatología Teándrica.
d) Aplicación a la salud integral de la Tanatología Teándrica.
e) Aplicación Espiritual de la Tanatología Teándrica.
a) Estudios de Caso de la aplicación de la Tanatología Teándrica.
b) Perfeccionamiento de técnicas del Método de la Tanatología Teándrica.
c) Aplicación práctica a los participantes del Método de la Tanatología Teándrica.
d) Diálogo de saberes y conclusiones finales.
Coordinadores
Mtra. Nora Patricia Favela Fernández.
Licenciada en Psicología, Maestra en Tanatología, Psicooncología y Psicoterapia Transpersonal Integrativa
Dr. Marco Antonio López Galicia
Licenciado en Psicología, Licenciado en Derecho, Especialista en Derechos Humanos, Maestro en Filosofía del Derecho, Maestro en Psicoterapia Transpersonal Integrativa; Doctor en Tanatología; Estancia Postdoctoral en Migración y Espiritualidad, Estancia Postdoctoral en Ciencias e Investigación Transdisciplinar, Estancia Postdoctoral en Derechos Humanos
Calendario
Horario: 10 a.m. a 2 p.m.
Objetivo General
Al finalizar el Diplomado, el participante conocerá qué es la Tanatología como ciencia, su relación con la espiritualidad humana, y su uso para manejar de manera asertiva pérdidas y duelos en el campo hospitalario, así como también identificará los aspectos relevantes y significativos de sus entornos y dimensiones personales, familiares y laborales, en base a la reflexión tanatológica, a la espiritualidad y al desarrollo humano pleno y trascendente, con el propósito de obtener una mejor salud integral y mejorar su experiencia personal de vida.
Preguntas comunes
Preguntas
Profesionales de la salud, médicos, psicólogas y psicologos, psicoterapéutas, personal hospitalario, estudiantes, y personas interesadas en el tema.
La Duración del Diplomado es de 120 horas, durante 6 meses; la sumatoria de horas considerá las sesiones presenciales, las sesiones de modalidad asincrónica, las horas de estudio autodidacta del estudiante, así como las horas de recomendación de estudio individual.
El Diplomado de Tanatología Teándrica busca acercar a los participantes al conocimiento de la Tanatología como ciencia, sus aportes para el manejo de las pérdidas y duelos desde el estudio del ser humano, el inicio de la vida y el acontecer de la muerte, para atender las estructuras dimensionales del ser humano, (Bio-Psico-Social-Espiritual), para buscar la salud mental e integral por las diferentes transiciones de enfermedad, pérdida, duelo y fenómenos de la muerte y poder llevar a un nivel de consciencia de la existencia a la persona con sus estructuras dimensionales superiores (Etéreo-Divino y Teándrico), en el momento en que afronte desde la consciencia superior las vivencias claves de la vida, basándose en las Escuelas de Psicología, Tanatología y Humanismo existentes, sus postulados teóricos propios y en sus modelos de atención a la salud que fundamentos los contenidos del Instituto Mexicano de Educación Humanista y Tanatológica que son:
- La Tanatología Sorora y la Psicoterapia Transpersonal.
- La teoría del Campo Mórfico y Cuántico Terapeútico.
- La Teoría de la Tanatología Teándrica.
- El Modelo de Atención del Yoghismo Tanatológico.
- La Teoría de la Recuperación del Sujeto.
- Tanatología Espiritual Humanista.
- Teoría de la Tanatología Feminista.
- Los Modelos de Psicología Humanista y Transpersonal.
- La Bioética, los Derechos Humanos y la Perspectiva de Género.
El diplomado aporta elementos teóricos y prácticos para la aplicación hospitalaria, clínica, de consulta psicoterapéutica e integral, y para la propia reflexión personal, para todas aquellas personas que desean mejorar su salud humana, su calidad de vida y sanar sus duelos y pérdidas. El diplomado debe tomarse si se está en la búsqueda de alternativas para mejorar la salud y ser un ser humano más pleno, así como para poder generar aprendizajes trascendentes que permitan resolver las cuestiones fundamentales de la vida humana.